domingo, 5 de junio de 2016

Los microtúbulos



Tema: Los microtúbulos
Introducción:   
Los seres vivos en su composición están formados por una serie de células, las mismas que poseen microtúbulos encargados de una variedad de funciones específicas para cumplir actividades, su estructura es muy sencilla pero tiene gran importancia en el medio en el que se desenvuelve. La competencia de las células eucariotas recogen diversas formas mediante los microtúbulos, esto se puede observar en las células especializadas un ejemplo en las nerviosas con su largos axones, también en la pared intestinal con las células epiteliales, su capacidad para crear movimientos coordinados y dirigidos depende del Citoesqueleto.
Desarrollo:
Que son los microtúbulos? Son formaciones tubulares que se encuentran en las células. Forman parte del Citoesqueleto ya que es fundamental para las células eucariotas. Su función principal es ayudar a organizar a los orgánulos, además posee una interacción mediante vesículas o macromoléculas, son muy importantes debido a la formación del huso mitótico a través de la división celular, mejoran el movimiento celular, ayuda a la célula a la polarización, ayuda a los cilios y flagelos en su estructura y función.
  

Estructura son conductos tubulares largos y parcialmente resistibles. Sus lados están compuestos por dímeros de proteínas globulares que se los llaman alfa y beta. Se forman mediante enlaces no covalentes, mediante filas longitudinales llamadas protofilamentos. Son polarizadas y se componen naturalmente de 13 protofilamentos. Compuestos por tubulina.
                 
Funcionamiento: - Coordinar y la movilidad de los orgánulos.
-Ayuda en el transporte vesicular.
-Forma parte del transporte celular.
-Mantiene la forma.
-Movimiento celular.
-Ayuda en la división celular formando el huso mitótico.
-Permite la polarización 
-Facilitan la comunicación a través de vesículas en los compartimentos celulares.  

Ejemplos: una presencia de los microtúbulos en los eritrocitos, es un anillo de microtúbulos que se encuentran debajo de la membrana. Función mantener la forma.
En las neuronas, los microtúbulos y los filamentos intermedios presentes en el axón  y en las dendritas.
Clasificación en estables: estables presentes en los cilios y flagelos
Dinámicas presentes en el citoplasma.

Conclusiones:                    
Podemos concluir que los microtubulos son muy necesarios ya que forman parte del citoesqueleto de las celulas eucariotas, ademas con los filamentos de actina y los intermedios generan el transporte celular, mantienen la forma y en ocasiones ayudana la movimiento.
Cada parte que compone a la célula es de gran importancia ya que permite facilitar el trabajo y por ende ayuda al organismo en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario